Referencias
López-Báster, L., Pelegrín-Entenza, N., & Ruiz-Cedeño, M. (2021). Relación entre formación de postgrado internacional e investigación en universidades de Ecuador. Ingeniería Industrial, 42(1), 112-133. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000100112&lng=es&tlng=es.
Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2009). El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: un acercamiento para su desarrollo. Humanidades Médicas, 9(1), 1-26. https://bit.ly/3zazvjC
Piñero Martín, M. L., Esteban Rivera, E. R., Rojas Cotrina, A., & Callupe Becerra, S. F. (2021). Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos de COVID-19. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 123-138. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29066223009
Rojas, S.A., Barrientos,P.E., Valle, S.M. y Chanamé, R. (2021) Desarrollo de habilidades investigativas en el contexto educativo.Rev. PAIAN 12 (1) 32-42.
https://doi.org/10.26495/rcp.v12i1.1658
Zabalza Beraza, M. A.(2021) Ser profesor/a universitario en el siglo XXI: nuevos compromisos de la profesión docente..En: Rivera et al (2021) Reconstruyendo la educación superior a partir de la pandemia por COVID-19, p.11-31. Editorial Parmenia. https://bit.ly/3m1DuHD