Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0

Número actual

Vol. 26 Núm. 3
Publicado 16 diciembre 2022

La Revista científica EDUCARE es un órgano de divulgación  de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB) Venezuela, publicada cuatrimestralmente en versión electrónica. Sus objetivos son:

  1. Servir como órgano divulgativo de teorías y prácticas pedagógicas innovadoras, ensayadas dentro de la institución o fuera de ella, que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa
  2. Dar a conocer los resultados de producciones investigativas generadas en los diferentes departamentos y unidades de investigación de la UPEL y otras instituciones académicas nacionales e internacionales.
  3. Estimular la producción investigativa de la UPEL y de otras universidades en los distintos niveles de educación.

La Revista EDUCARE tendrá  una periodicidad cuatrimestral, con una edición de tres (3) números anuales:

Primer Número: Abril
Segundo Número: Agosto: 
Tercer Número: Diciembre

Ocasionalmente podrán publicarse  números extraordinarios.

Se asume un formato multidisciplinar en los campos de las Ciencias de la Educación y amplio en lo metodológico. Por tanto, todas las disciplinas y áreas de estudio  que tengan una vinculación con el ser y hacer educativo nacional e internacional en cualquier modalidad del sistema educacional, tienen un espacio legitimado al interior de la publicación. Asimismo, tanto los artículos que obedezcan a enfoques cuantitativos como cualitativos son aceptados siempre y cuando hayan sido aplicados con el rigor científico fijado por cada campo del saber en la investigación educativa.

Comunidad Académica y Científica a la que se dirige

EDUCARE es una revista especializada en el campo de las Ciencias de la Educación, dirigida a docentes e investigadores y profesionales, a nivel nacional e internacional que realicen actividades científicas en las distintas disciplinas del saber educativo.

Vigilancia de calidad

La Revista Educare UPEL-IPB realiza una meticulosa vigilancia de calidad del proceso de gestión editorial:

  1. La persona responsable de la edición define cuáles artículos cumplen con los requisitos preliminares referidos a las normativas y son enviados a el primer filtro de revisión que incluye la detección de plagio o autoplagio.
  2. Se realiza la asignación y se envía a los árbitros expertos.
  3. Se aplica arbitraje bajo modalidad doble ciego.
  4. Los artículos aprobados serán revisados por los especialistas en redacción y estilo.
  5. Los apartes en inglés de los artículos aprobados serán revisados por la persona especialista en traducción.
  6. Los  artículos aprobados serán diagramados por la persona especialista en diseño gráfico.
  7. Posteriormente al proceso de diagramación, se enviará un PDF a cada persona autora para obtener el visto bueno y filtrar errores no detectados.
  8. La revista garantiza acceso a material con buenas prácticas y consideraciones éticas.
Política de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor.

Aviso de derechos de autor/a

Los artículos que sean aceptados por la Revista EDUCARE,  serán publicados en el sitio web https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, y en el sitio web  http://portal.amelica.org/revista.oa?id=375   en formato XML, Epub-A  entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento de la Universidad pedagógica Experimental Librtador, en le que se consiedera   directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Con base a lo  referido se establece que todo publicado en el espacio Web estba bajo  licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0” 

Licencia de Creative Commons 

Políticas de Reuso

La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Asimismo los autores no pueden enviar a  EDUCARE ningún artículo  que  esté siendo evaluado por otra revista. Y en caso de estar siendo evaluado un artículo por EDUCARE  y,  el o los autores desean retirarlo debe  enviar una correspondencia debidamente firmada al consejo editorial a través del correo  revistaeducareupelipb@gmail.com  manifestando el o  los motivos del retiro; para evitar la continuación en el proceso  editorial. 

Educare se suscribe a las políticas de  Acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Adscripción

La revista Educare UPEL-IPB está adscrita a la  Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB), Venezuela.

Financiamiento

La revista Educare UPEL-IPB es financiada con los recursos del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigación de la UPEL-IPB (FONDEIN).

Norelvis Saturnini (Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela)
Editorial
PDF

Informes de Investigación Cuantitativa o Cualitativa

Ramón Antonio Abancin Ospina (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Ecuador), Andrés Eloy Salazar Domínguez (Universidad Central de Venezuela) Venezuela, Zenaida Natividad Castillo Marrero (Universidad Yachay Tech)Ecuador , Leida Coromoto Pérez Contreras ( Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez) Venezuela
4-29
Enigmas en torno a la profesión docente: esclareciendo los mitos
PDF
Yirgalem Girma
30-46
La eficacia del enfoque de instrucción diferenciada en los logros de aprendizaje de la gramática inglesa de los estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera en Etiopía
PDF (English)
José Luis Escalante (Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) República Dominicana , Solanlly Martínez ( Universidad Abierta para Adultos (UAPA) República Dominicana
47-62
Causas del plagio académico en estudiantes universitarios de educación: percepción docente de una universidad dominicana.
PDF
Jhon Herminson Arias-Rueda (Universidad Politécnica Salesiana) Ecuador, Rubén Darío Bracho Velásquez ( Universidad Politécnica Salesiana) Ecuador
63-84
Ambiente virtual de aprendizaje como recurso evaluador: Una experiencia en álgebra lineal
PDF
Eva Lidmila Pasek de Pinto (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Valera) Venezuela, Yudith Coromoto Mejía Ramos ( Ministerio del Poder Popular para la Educación) Venezuela
85-108
Apreciaciones descriptivas del docente presentes en los reportes de evaluación
PDF
Jahaira Jacqueline Rivas Quiroz, Hernán Patricio Vargas Nolivos (Universidad Técnica de Manabí) Ecuador
109-125
Las TIC y la satisfacción laboral de docentes en la Unidad Educativa Espíritu Santo, Portoviejo
PDF
Anoldo Nicolas Farfan Astudillo ( Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Extensión Chone) Ecuador ; Anicia Katherine Tarazona (Universidad Técnica de Manabí ) Ecuador
126-146
Factores resilientes en docentes como recurso psicoemocional para afrontar las adversidades del entorno educativo actual
PDF
Juana Monserrate Bravo Macías, Jisson Oswaldo Vega Intriago (Universidad Técnica de Manbí) Ecuador
147-171
Adicción a los estupefacientes y su incidencia en las relaciones interpersonales en estudiantes de bachillerato técnico de la U.E. Albertina Rivas Medina
PDF

Revisiones Documentales

Mercedes Inciarte Rodríguez ( Atlantis University) Estados Unidos de Norte América, Maria Lourdes Piñero Martin (Atlantis University) Estados Unidos de Norte América
172-195
La investigación como eje transversal en los másteres de la Universidad de Atlantis
PDF (English)
Blanca Lucia Cely Betancourt , Sebastián Concha Vargas, Catalina Herrera Mateus, Benjamin Baron Velandia ( Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO) Colombia
196-216
Rol docente investigador en programas de licenciatura en lenguas extranjeras: una mirada desde la praxeología
PDF
Nellys Marisol Castillo ( Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Barquisimeto) Venezuela
217-235
Las competencias: eje dinamizador de la transversalidad curricular en la formación integral de profesionales universitarios
PDF
Pablo Emilio Cruz Picón (Universidad Autónoma de Bucaramanga-Colombia)
236-253
El enfoque crítico del currículo: una alternativa de transformación social
PDF
Tibisay Milene Lamus de Rodriguez (Universidad Tecnológica Indoamericana) Ecuador, Jenniffer Sobeida Moreira Choez (Universidad Técnica de Manabí) Ecuador, Johanna María Zambrano Sornoza (Universidad Técnica de Manabí) Ecuador
254-268
Mirada hacia una sociolingüística como corriente de pensamiento filosófico, epistemológico y sociológico: Nociones fundamentales
PDF
Pablo Alejandro Curay Carrera (Universidad Central del Ecuador) Ecuador
269-283
El aprendizaje colaborativo: una respuesta para la enseñanza con herramientas virtuales
PDF
Luis Felipe García-Rosado (Ministerio de Educación, República Dominicana San Juan ) República Dominicana
284-297
Las TIC en la enseñanza de la Educación Fisca en Universidades de San Juan de la Maguana
PDF

Propuestas Educativas

Lourdes Díaz Blanca (Universidad Pedagógica Experimental Libertador) Venezuela
298-318
Escritura de la reseña académica: Secuencia didáctica desde la pedagogía de género
PDF
Keila Diamon , Víctor Castillo, Dexalith Parra (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora- UNELLEZ) Venezuela
319-343
Formación de mujeres con valores tradicionales: curso de vinculación sociocomunitaria “Maestras Edificadoras”.
PDF
Dora Muñoz Contreras ( Universidad Cooperativa de Colombia) Colombia , Luz Stella Díaz ( Universidad Cooperativa de Colombia) Colombia
344-365
Propuesta didáctica de un EVA para la enseñanza de los números racionales a estudiantes con discalculia, en una Aula Hospitalaria
PDF

Ensayos

Freddy Díaz Morillo (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto) VENEZUELA
366-378
La educación musical y las TIC: La práctica docente en los conservatorios de música.
PDF
Elba Francisca, Ávila Perozo . Universidad Pedagógica Experimental Libertdaor (Venezuela)
Árbitros Colaboradores
Ver todos los números