Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0

Número actual

Publicado 5 abril 2023

La Revista científica EDUCARE es un órgano de divulgación  de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB) Venezuela, publicada cuatrimestralmente en versión electrónica. Sus objetivos son:

  1. Servir como órgano divulgativo de teorías y prácticas pedagógicas innovadoras, ensayadas dentro de la institución o fuera de ella, que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa
  2. Dar a conocer los resultados de producciones investigativas generadas en los diferentes departamentos y unidades de investigación de la UPEL y otras instituciones académicas nacionales e internacionales.
  3. Estimular la producción investigativa de la UPEL y de otras universidades en los distintos niveles de educación.

La Revista EDUCARE tendrá  una periodicidad cuatrimestral, con una edición de tres (3) números anuales:

Primer Número: Abril
Segundo Número: Agosto: 
Tercer Número: Diciembre

Ocasionalmente podrán publicarse  números extraordinarios.

Se asume un formato multidisciplinar en los campos de las Ciencias de la Educación y amplio en lo metodológico. Por tanto, todas las disciplinas y áreas de estudio  que tengan una vinculación con el ser y hacer educativo nacional e internacional en cualquier modalidad del sistema educacional, tienen un espacio legitimado al interior de la publicación. Asimismo, tanto los artículos que obedezcan a enfoques cuantitativos como cualitativos son aceptados siempre y cuando hayan sido aplicados con el rigor científico fijado por cada campo del saber en la investigación educativa.

Comunidad Académica y Científica a la que se dirige

EDUCARE es una revista especializada en el campo de las Ciencias de la Educación, dirigida a docentes e investigadores y profesionales, a nivel nacional e internacional que realicen actividades científicas en las distintas disciplinas del saber educativo.

Vigilancia de calidad

La Revista Educare UPEL-IPB realiza una meticulosa vigilancia de calidad del proceso de gestión editorial:

  1. La persona responsable de la edición define cuáles artículos cumplen con los requisitos preliminares referidos a las normativas y son enviados a el primer filtro de revisión que incluye la detección de plagio o autoplagio.
  2. Se realiza la asignación y se envía a los árbitros expertos.
  3. Se aplica arbitraje bajo modalidad doble ciego.
  4. Los artículos aprobados serán revisados por los especialistas en redacción y estilo.
  5. Los apartes en inglés de los artículos aprobados serán revisados por la persona especialista en traducción.
  6. Los  artículos aprobados serán diagramados por la persona especialista en diseño gráfico.
  7. Posteriormente al proceso de diagramación, se enviará un PDF a cada persona autora para obtener el visto bueno y filtrar errores no detectados.
  8. La revista garantiza acceso a material con buenas prácticas y consideraciones éticas.
Política de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor.

Aviso de derechos de autor/a

Los artículos que sean aceptados por la Revista EDUCARE,  serán publicados en el sitio web https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, y en el sitio web  http://portal.amelica.org/revista.oa?id=375   en formato XML, Epub-A  entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento de la Universidad pedagógica Experimental Librtador, en le que se consiedera   directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Con base a lo  referido se establece que todo publicado en el espacio Web estba bajo  licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0” 

Licencia de Creative Commons 

Políticas de Reuso

La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Asimismo los autores no pueden enviar a  EDUCARE ningún artículo  que  esté siendo evaluado por otra revista. Y en caso de estar siendo evaluado un artículo por EDUCARE  y,  el o los autores desean retirarlo debe  enviar una correspondencia debidamente firmada al consejo editorial a través del correo  revistaeducareupelipb@gmail.com  manifestando el o  los motivos del retiro; para evitar la continuación en el proceso  editorial. 

Educare se suscribe a las políticas de  Acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Adscripción

La revista Educare UPEL-IPB está adscrita a la  Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB), Venezuela.

Financiamiento

La revista Educare UPEL-IPB es financiada con los recursos del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigación de la UPEL-IPB (FONDEIN).

Elba Ávila ( Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Venezuela )
1-4
Gestión editorial: reflexión desde la experiencia
PDF

Informes de Investigación Cuantitativa o Cualitativa

Neudys María Rada Blanco (Universidad Nacional Abierta - Venezuela)
5-26
La modalidad discursiva y la evidencialidad. Una perspectiva para analizar materiales instruccionales
PDF
Marly Odette Casanova Uribe (Ministerio de Educación Chile), Marta Fuentes Agustí ( Universidad Autónoma de Barcelona España)
27-47
Análisis de la cooperación a través del discurso: un estudio de caso
PDF
Erixon Esneider Romero Palomino (Institución Educativa Julio Ernesto Andrade Colombia ), Efraín Darío Ochoa Londoño (Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Venezuela) , Jhan Carlos Herrera Pérez (Universidad Pedagógica Libertador - Venezuela) , Jefferson Tello Zuluaga (Universidad Pontificia Bolivariana Medellin -Colombia)
48-68
Análisis de las estrategias de enseñanza potenciadoras del aprendizaje de las matemáticas
PDF
Cristhian Ronceros Morales ( Universidad Privada San Juan Bautista Perú), Yadira del Valle Miranda Mudarra (Universidad de Oriente - Venezuela), María Eugenia Rivera Machado (Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Venezuela), Javier Alexander Ramirez León ( Venezuela)
69-93
Formación profesional del docente y la III Convención colectiva única de trabajadores universitarios. Caso: Universidad de Oriente
PDF
Richar Jacobo Posso Pacheco (Instituto Tecnológico Superior Honorable Consejo Provincial de Pichincha- Ecuador) , María Gladys Cóndor Chicaiza ( Ministerio de educación- Ecuador) , Mercedes del Carmen Herrera Rojas ( Ministerio de Educación- Ecuador) , Nancy del Pilar Yánez Ronquillo ( Ministerio de Educación- Ecuador), Patricia Elizabeth Jácome Machado ( Ministerio de Educación- Ecuador)
94-110
La nivelación de conocimientos: Retos de la educación post pandemia
PDF
José Luis Rosario Rodríguez (Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña República Dominicana)
111-128
Valoración de la capacidad aeróbica de estudiantes de Educación Física a través del Test de Cooper
PDF
Rosa Domínguez (Nova Southeastern University- Estados Unidos) , Sandra Verde (Nova Southeastern University- Estados Unidos)
129-153
Programas de atención integral diaria y habilidades adaptativas, en adultos jóvenes con necesidades especiales y su impacto en el proceso de inserción sociolaboral
PDF
Jeannette Annelice Rosario Carela (Ministerio de Educación- República Dominicana)
154-180
Actividades de aprendizaje activo en la nomenclatura de los hidrocarburos alifáticos acíclicos
PDF
Glenda Tomasa Santana Oleas (Ministerio de Educacción- Ecuador), Eliceo Daniel Miranda Torres (Ministerio de Educacción- Ecuador), Sonnia Cecilia Herrera Arévalo (Ministerio de Educacción- Ecuador), Jenny Luz Villacís Tagle ( Ministerio de Educacción- Ecuador)
181-196
Percepción y conocimiento de metodologías activas para la enseñanza en la post pandemia
PDF
Wanda Marina Román Santana (Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina; República Dominicana) , Elisa María Gómez Cabreja (Ministerio de Educación- República Dominicana)
197-217
Ambientación del aula como escenario estimulador en el aprendizaje de los estudiantes de Pre-Primario
PDF
Sara María Zamora Olivos ( Ministerio de Educación - Ecuador) , Sonia Rubí Segarra Merchán ( Ministerio de Educación- Ecuador , Susana Alexandra González Encalada ( Ministerio de Educación- Ecuador) , Mónica Matilde Vitonera Pazos ( Ministerio de Educación Ecuador)
218-230
El aprendizaje significativo en la educación actual: una reflexión desde la perspectiva crítica
PDF
Miguel Israel Bennasar-García
231-251
Actividades lúdicas para mejorar la coordinación motriz en la educación primaria
PDF
Nichol José Alvarado Mendoza ( Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Venezuela , Evelyn Bracho (Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Venezuela), Aura Bracho (Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Venezuela)
252-273
Desarrollo curricular para promover en los educandos las competencias en y para la vida
PDF
Jisson Oswaldo Vega Intriago (Universidad Técnica de Manbí), NilaEpifania Chiquito Maximi (Universidad Técnica de Manabí- Ecuador)
274-292
Las tecnologías de la información y comunicación y la motivación del docente en el proceso enseñanza y aprendizaje
PDF

Revisiones Documentales

Emilsen Franco Moreno (Universidad de La Salle - Colombia)
293-312
Valores y espíritu emprendedor y la relación con pedagogía
PDF

Propuestas Educativas

Naiken Delgado Bastidas (Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico. Luis Beltraan Prieto Figueroa- Venezuela
313-338
Programa de formación Bibliotecario Tecnológico I para el diseño de medios digitales en la BPCE Cecilio Acosta
PDF

Experiencias Educativas

Ana Maribel Changotasig Vega (Universidad Técnica de Manabí- Ecuador), Maria Fernanda Joza (Universidad Técnica de Manabí- Ecuador)
339-361
Estrategias educativas y hábitos alimentarios saludables en los estudiantes de sexto año de la Unidad Educativa. Dr. José Viliulfo Cedeño Sánchez
PDF

Ensayos

Aristides Santeliz (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada - Venezuela)
362-373
De universitas a universidad: estudios superiores en Venezuela en la época colonial
PDF
Juan Carlos Pila Martínez (Ministeriode Educación -Ecuador) , Janneth Marlene Quintuña Gómez (Ministerio de Educación -Ecuador) , Fernando Rodrigo Pila Martínez ( Ministerio de Educación -Ecuador) , Silvia Alexandra Salazar Ponce (Ministerio de Educación - Ecuador) , Irene Susana Analuisa Jacome ( Ministerion de Educación - Ecuador)
374-389
Didáctica, un breve análisis situacional para el profesorado ecuatoriano
PDF
Pedro Henríquez
390-402
Complejidad y transcomplejidad visión emergente de un enfoque epistemológico en la investigación educativa
PDF
Rafael Mora Ramirez (Universidad Nacional Federico Villarreal -Perú ), Teresa Elva Loayza Lozano (Universidad Nacional Federico Villarreal - Perú), Jorge Luis Carrera Honores (Universidad Nacional Federico Villarreal - Perú)
403-4019
Fundamentos de la educación y las paradojas como argumentos problemáticos
PDF
Yiber Milena Olarte Ciprián (Institución Educativa Municipal "Instituto Técnico Industrial de Facatativa- Colombia)
420-435
Empoderar la pedagogía emergente para la construcción del conocimiento en entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Yilda Yarina Blanco Cardoza( Universidad Nacional Experimental de la Seguridad -Venezuela, Bárbara Nemecia Blanco Cardoza (Universidad Nacional Experimental de la Seguridad - Venezuela), Maleida Coromoto Blanco Cardoza (Universidad Nacional Experimental de la Seguridad -Venezuela)
436-449
Formaciòn integral en universidades experimentales al alumbre del pensamiento complejo
PDF
María Andreina Monasterios (Unidad Educativa Nacional “San Francisco Javier” Ministerio del Poder Popular para la Educación- Venezuela)
450-466
La voluntad en Kant y Nietzsche: Clave para comprender la acción moral
PDF
Carlos Alberto Romero Cuestas (Universidad de Cundinamarca - Colombia) , Mercedes Moraima Campos MavareUniversidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa -Venezuela ) , José Rafael Prado Pérez ( Universidad Nacional Experimental de Yaracuy -Venezuela)
467-481
Evolución postmoderna de la acción motriz en la primera infancia, mirada desde la motricidad humana
PDF
Nilva Liuval Moreno deTovar (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Venezuela), Gladys Coromoto Rangel Orellana (Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Venezuelala), Norelvis Cecilia Saturnini Pacheco ( (Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Venezuelala)
482-496
Visión Prospectiva de los Diseños Curriculares de Postgrado en el contexto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en su Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio: Prospective Vision of Postgraduate Curricular Designs in the context of the UPEL IMPM
PDF
Rafael Perdomo Rosales (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Venezuela)
497-517
Gestión del Conocimiento en las Organizaciones
PDF
Ver todos los números