Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0

Número actual

Publicado 5 agosto 2023

La Revista científica EDUCARE es un órgano de divulgación  de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB) Venezuela, publicada cuatrimestralmente en versión electrónica. Sus objetivos son:

  1. Servir como órgano divulgativo de teorías y prácticas pedagógicas innovadoras, ensayadas dentro de la institución o fuera de ella, que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa
  2. Dar a conocer los resultados de producciones investigativas generadas en los diferentes departamentos y unidades de investigación de la UPEL y otras instituciones académicas nacionales e internacionales.
  3. Estimular la producción investigativa de la UPEL y de otras universidades en los distintos niveles de educación.

La Revista EDUCARE tendrá  una periodicidad cuatrimestral, con una edición de tres (3) números anuales:

Primer Número: Abril
Segundo Número: Agosto: 
Tercer Número: Diciembre

Ocasionalmente podrán publicarse  números extraordinarios.

Misión: 

Ser un organo divulgativo de la comunudad de investigadores que asume un formato multidisciplinar en los campos de las Ciencias de la Educación y amplio en lo metodológico. Por tanto, todas las disciplinas y áreas de estudio  que tengan una vinculación con el ser y hacer educativo nacional e internacional en cualquier modalidad del sistema educacional, tienen un espacio legitimado al interior de la publicación. Asimismo, tanto los artículos que obedezcan a enfoques cuantitativos como cualitativos son aceptados siempre y cuando hayan sido aplicados con el rigor científico fijado por cada campo del saber en la investigación educativa.

Comunidad Académica y Científica a la que se dirige

EDUCARE es una revista especializada en el campo de las Ciencias de la Educación, dirigida a docentes e investigadores y profesionales, a nivel nacional e internacional que realicen actividades científicas en las distintas disciplinas del saber educativo.

Vigilancia de calidad

La Revista Educare UPEL-IPB realiza una meticulosa vigilancia de calidad del proceso de gestión editorial:

  1. La persona responsable de la edición define cuáles artículos cumplen con los requisitos preliminares referidos a las normativas y son enviados a el primer filtro de revisión que incluye la detección de plagio o autoplagio.
  2. Se realiza la asignación y se envía a los árbitros expertos.
  3. Se aplica arbitraje bajo modalidad doble ciego.
  4. Los artículos aprobados serán revisados por los especialistas en redacción y estilo.
  5. Los apartes en inglés de los artículos aprobados serán revisados por la persona especialista en traducción.
  6. Los  artículos aprobados serán diagramados por la persona especialista en diseño gráfico.
  7. Posteriormente al proceso de diagramación, se enviará un PDF a cada persona autora para obtener el visto bueno y filtrar errores no detectados.
  8. La revista garantiza acceso a material con buenas prácticas y consideraciones éticas.
Política de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor.

Aviso de derechos de autor/a

Los artículos que sean aceptados por la Revista EDUCARE,  serán publicados en el sitio web https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, y en el sitio web  http://portal.amelica.org/revista.oa?id=375   en formato XML, Epub-A  entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento de la Universidad pedagógica Experimental Librtador, en le que se consiedera   directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Con base a lo  referido se establece que todo publicado en el espacio Web estba bajo  licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0” 

Licencia de Creative Commons 

Políticas de Reuso

La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Asimismo los autores no pueden enviar a  EDUCARE ningún artículo  que  esté siendo evaluado por otra revista. Y en caso de estar siendo evaluado un artículo por EDUCARE  y,  el o los autores desean retirarlo debe  enviar una correspondencia debidamente firmada al consejo editorial a través del correo  revistaeducareupelipb@gmail.com  manifestando el o  los motivos del retiro; para evitar la continuación en el proceso  editorial. 

Educare se suscribe a las políticas de  Acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Adscripción

La revista Educare UPEL-IPB está adscrita a la  Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB), Venezuela.

Financiamiento

La revista Educare UPEL-IPB es financiada con los recursos del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigación de la UPEL-IPB (FONDEIN).

Esperanza Piña de Valderrama (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto - Venezuela), Karla Migdalia Flores Ferrer (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto - Venezuela)
1-4
Editorial: Ser docente investigador en el mundo actual
PDF

Informes de Investigación Cuantitativa o Cualitativa

Ricardo Alberto, Reza Flores (Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México - México), Alejandra Zamudio Palomar (Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México - México), Marco Antonio Guemez Peña (Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México - México), Citlali Michélle Reza Flores (Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México - México), José Guadalupe Martínez Granados (Centro de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México - México)
5-25
Estudiantes de secundaria en México y redes sociales: interacción sobre conocimiento y socialización
PDF
Jeanmary Josefina, Chirinos González (Universidad Politecnica Territorial del Falcón Alonso Gamero - Venezuela)
26-47
Pedagogía y didáctica crítica. Una visión desde la praxis de los docentes de química
PDF
Savier Fernando Acosta Faneite (Universidad del Zulia - Venezuela), Manuel Antonio, Barrios Caba (Universidad Santander Bucaramanga - Colombia)
48-72
Procesos gerenciales para la gestión del cambio en las instituciones educativa
PDF

Revisiones Documentales

Valentina Teresa, Díaz Cedeño (Universidad Metropolitana - Venezuela), Inés María, Salazar Caraballo (Universidad Metropolitana - Venezuela), Rainner, López Brito (Universidad Metropolitana - Venezuela)
73-91
Steam: Una breve conceptualización de una metodología orientada al desarrollo de competencias del siglo XXI
PDF

Experiencias Educativas

Homero, Sáenz Suarez (Colegio Heladia Mejía IED Bogotá - Colombia), Claudia Leonor, Niño Cubillo (Colegio Heladia Mejía IED Bogotá - Colombia), Flor Maximina, Fino Moreno (Colegio Heladia Mejía IED Bogotá - Colombia), Milton Jimmy, Ojeda Zambrano (Colegio Heladia Mejía IED Bogotá - Colombia), Bárbara, Otálora García (Colegio Heladia Mejía IED Bogotá - Colombia)
Proyecto de profundizacion en la educacion media en el Colegio Heladia Mejia: Avances y perspectivas
PDF
Vilma González Sanmartín (Universidad Nacional de Educación UNAE - Ecuador), Prisila Mantilla Crespo (Universidad Nacional de Educación UNAE - Ecuador), Mirian Montoya Narváez (Ministerio de Educación del Ecuador MINEDUC - Ecuador), María Augusta Calle Vintimilla (Ministerio de Educación del Ecuador MINEDUC - Ecuador)
116-140
La pareja directiva como modelo de liderazgo educativo: Aproximaciones desde la escuela UNAE
PDF
Karla Migdalia Flores Ferrer (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto - Venezuela) , Any Sofia Montero Sopilca (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto - Venezuela) , Yimber Oscar Galindez Crespo (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto - Venezuela) , Alejandro José Campos Ocanto (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto - Venezuela)
141-158
Una mirada hermenéutica desde el andar etnográfico hacia la gestión del conocimiento en la cibercomunidad de aprendizaje
PDF
Isaías Lescher Soto (Universidad del Zulia - Venezuela), Norma M. Caira Tovar (Universidad del Zulia - Venezuela), María Eugenia Gutiérrez (Universidad Simón Bolívar)
159-184
Consistencia interna del plan curricular de la escuela de sociología de la Universidad del Zulia (LUZ) (Venezuela)
PDF

Ensayos

Leonardo Alberto, Castillo Ramos (Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio - Venezuela)
185-201
La responsabilidad social de las universidades y su compromiso con la agenda 2030
PDF
Diego Patricio, Vera Vélez (Facultad Jesuita de Filosofía y Teología (FAJE) Belo Horizonte - Brasil), Floralba del Rocío, Aguilar Gordón (Facultad Jesuita de Filosofía y Teología (FAJE) Belo Horizonte - Brasil)
202-218
El ser humano producto de la evolución y referente para la transformación histórico social
PDF
Ver todos los números