Historia de la revista

La Revista EDUCARE, como órgano de divulgación científica de edición periódica publicada por la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto, ha mantenido desde su creación en 1997 su compromiso con la comunidad académica científica al constituirse en un medio de excelencia para difusión de teorías y prácticas pedagógicas innovadoras, ensayadas dentro de la institución o fuera de ella, que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa. Ello con la finalidad de dar a conocer los resultados de producciones investigativas generadas en los diferentes departamentos y unidades de investigación de la UPEL y otras instituciones académicas nacionales e internacionales, y de esta manera estimular la producción investigativa de la UPEL y de otras universidades en los distintos niveles de la educación.

Desde sus inicios la revista asumió un formato impreso con una edición anual. Más tarde a partir del año 2000, y en virtud de la demanda de articulistas, la revista se configura en un volumen anual, con dos números semetrales, con eventuales números extraordinarios. Y desde el año 2008, se amplía a tres cuatrimestrales.

La producción y divulgación de la Revista EDUCARE ha avanzado vertiginosamente en el logro de los criterios de calidad que distinguen a las revistas científicas. Este órgano divulgativo es considerado por nuestros asiduos lectores y por investigadores de reconocida trayectoria como uno de los instrumentos de mayor prestigio de nuestra universidad en materia de difusión de la producción intelectual. Tal reconocimiento se debe tanto a la periodicidad mantenida durante diez años, como a la acreditación de la misma en bases de datos e índices nacionales e internacionales tales como CLASE, LATINDEX, y REVENCYT, los cuales se suman a la reciente incorporación en la base de datos DIALNET y HELA de la Universidad de La Rioja y de la Universidad Autónoma de México, respectivamente. Igualmente, se ha logrado consolidar la visibilidad de la revista al aumentar el proceso de canje con más de ochenta (80) instituciones a nivel nacional e internacional.

A partir del año 2020 la revista asume una nueva etapa con la adecuación de criterios y lineamientos para su indexación 2.0. Asimismo la revista se ubica en un nuevo dominio: investigación-upelipb.com.