Resumen
En la actualidad, con una pandemia de trasfondo crítico, la educación formal tiende a virtualizarse y el conocimiento a digitalizarse paulatinamente Con este hecho se deben replantear cuestiones elementales como, la forma correcta en que debe educarse al ser humano, o las sapiencias que realmente debe conocer y aprender. Éste artículo es un ensayo que reflexiona sobre el uso integrado de la gamificación y la creatividad como herramientas indispensables en el proceso educativo actual. Se hace por ende indispensable como docente utilizar toda herramienta que le permita transmitir conocimientos significativos de forma propicia y efectiva para enseñar así, adecuadamente, en continua mejora retroalimentativa. Debido a esto es menester del maestro generar en el estudiante amor por el discernimiento, pero para ello se hace necesario también saber enseñar y consecuentemente educar aprendiendo.
Citas
Amabile, T. M. (1996). Creatividad e innovación en las organizaciones. Harvard business school, 305, 1-13.
Borrás, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Universidad Politécnica de Madrid. http://oa.upm.es/35517/
Chacón, Y., Moncada, J. (2006). Relación entre personalidad y creatividad en estudiantes de educación física. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 6(1), 1-15. http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdf
Freud, S. (1908). El creador literario y el fantaseo. Argentina: Amorrortu.
Gamboa, y Porras, J. (2019). La creatividad, la recreación en la corporeidad educativa. Revista Ímpetus, 11(2), 67-77. http://revistaimpetus.unillanos.edu.co/impetus/index.php/Imp1/article/view/205
Gené, B. (2015) Fundamentos de la gamificación. Universidad Politécnica de Madrid.
Heidegger, M. (2010). ¿Qué significa pensar? Editorial Trotta.
Oliva, Herberth Alexander (2016) La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 16(44), 29-47. https://www.camjol.info/index.php/RyR/article/view/3563
Parente, D. (2016). Gamificación en la educación. En: Ruth Contreras y José Eguia (coord.). Gamificación en aulas universitarias. España. Universitat Autónoma de Barcelona. https://core.ac.uk/download/pdf/78545392.pdf
Rogers, C. y Freiberg, J. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Paidós 3ra edición.
Zichermann, G. (2011). Gamification - The New Loyalty. Retrieved from http://vimeo.com/25714530

