Resumen
Las transformaciones en los procesos de gestión humana y el reto de satisfacer los requerimientos que conlleva los procesos formativos en la educación superior, han derivado fundamentalmente del alto grado de compromiso que se requiere en las políticas de formación y de desarrollo de competencias laborales que garanticen el desempeño en actividades del trabajo del profesional. Este ensayo analiza los fundamentos requeridos para caracterizar las competencias laborales en el talento humano sustentado en una ruta profesional de la carrera de turismo. Se plasman los criterios que sustenta las competencias laborales, el rol protagónico de las instituciones educativas y en correspondencia las exigencias del mercado laboral contemporáneo
Referencias
Agenda Post Desarrollo (2015-2030). Asuntos Económicos y Sociales. Naciones Unidas. https://www.un.org/development/desa/es/development-beyond-2015.html
Blázquez, M. L., Masclans, R., & Canals, J. (2019). El futuro del empleo y las competencias profesionales del futuro: la perspectiva de las empresas. IESE Business School-University of Navarra. https://www.iese.edu/es/wp-content/uploads/sites/2/2019/02/Resumen-Ejecutivo-El-Futuro-Empleo.pdf
Burbano, M. P., Casar, H. C., Casar, A. V., Pillajo, L. S., Calderón, E. H. S., & Andrade, Z. V. H. (2019). Competencias específicas que deben valorarse curricularmente en la formación de recursos humanos para el sector turístico. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(2) 1-19. https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/714
Cabanilla Vásconez, E. (2016) Tendencias en la demanda laboral del sector turístico del Ecuador. Siembra, 3(1) 11-126. https://doi.org/10.29166/siembra.v3i1.278
Castillo Rodríguez, L. A., & Ladino Ospina, Y. (2017). La formación de Competencias para el Desarrollo Sostenible en un programa de Tecnología en Salud Ocupacional en una Institución de Educación Superior. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4681
Cejas, M., & Chirinos, N. (2014). Administración del Recursos Humanos. Ediciones UC
Cejas, M., Mendoza, D., Navarro, M., Villacisd, J., & Ortega, Y. (2019). A Performance-Centred Competency-Based Approach to Quality University Teaching. ИНТЕГРАЦИЯ ОБРАЗОВАНИЯ, 23(3) 351-356. https://doi.org/10.15507/1991-9468.096.023.201903.350-365
Intriago, J., Romero, M., & Pazmiño, V. (2016). La formación de competencias profesionales en el turismo y su relación con la consolidación de este sector en el Ecuador. Didasc@ lia: Didáctica Y educación, 7(3), 68-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6648843
Iturralde Torres, J. (2011). La evaluación del desempeño laboral y su incidencia en los resultados del rendimiento de los trabajadores de la cooperativa de ahorro y crédito OSCUS LTDA de la ciudad de Ambato en el año 2010. [Trabajo de Graduación Previo a la Obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA. Universidad Técnica de Ambato] https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1786/1/TA0097.pdf
Juan, N. y Alvarado, R. (2017). La Construcción de las Competencias en la Educación Turística. En el ámbito del aula y la práctica, a través de proyectos integradores. Revista Iberoamericana de producción académica y gestión educativa, 4(8). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/699
Levy-Leboyer, C. (2002). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas y cómo desarrollarlas. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. http://cidseci.dgsc.go.cr/datos/Gestion%20de%20las%20competencias-Claude%20Levy.pdf
Llopart, X. y Redondo, R. (1997). Gestión de los recursos Humanos: Aplicación del método de gestión con base en competencias. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Martínez-Iñiguez, J. E., Tobón, S., & Soto-Curiel, J. A. (2021). Ejes claves del modelo educativo socioformativo para la formación universitaria en el marco de la transformación hacia el desarrollo social sostenible .Formación universitaria, 14(1), 53-66. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000100053
McClelland, D. C. (1973). Testing for competence rather than for "intelligence." American Psychologist, 28(1), 1–14. https://doi.org/10.1037/h0034092
Montilla, A. D. J., Mora Pisco L. L.., & Guzman Vera, D. E. G. (2018). Modelo de aprendizaje y formación del profesional en turismo en la Universidad Laica Eloy Alfaro Demanabí. Revista Cognosis. 3(2), 35-44. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i2.1394
Organización Mundial de Turismo- OMT (2018). El Consejo Ejecutivo de la OMT respalda las prioridades del secretario general para su mandato y a su nuevo equipo directivo. Noticia. https://www.unwto.org/es/press-release/2018-05-25/el-consejo-ejecutivo-de-la-omt-respalda-las-prioridades-del-secretario-gene
Peñaloza Suárez, L., Medina Cuevas, J. L., Herrera Márquez, A., & Vargas Leyva, R. (2011). La profesión turística: ejes de explicación en su relación con la formación académica. Revista de la educación superior, 40(160), 95-118. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000400005&lng=es&tlng=es
Plandetur (2020). Diseño del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador “Plandetur 2020. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf
Porter, M. (2013). Ser Competitivo. Ediciones Deusto. http:// www.e-deusto.com
Rivera Osorio, X. (2017). El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo humano Sostenible. [Tesis Doctoral para optar al título de Doctora en Ciencias Sociales con orientación en gestión del Desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de Honduras]. http://www.tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/4777
Ros, J. (2006). Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque centrado en comportamientos. Universitat Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5449/jarg1de1.pdf
Trujillo-Segoviano, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai, 10(5) 307-322. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134026.pdf
UNESCO (2009). Programa de desarrollo de capacidades para el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000217014
Zambrano Cedeño, J., Moreira Vera, D., & Machado Ramírez, E. (2019). Fundamentos teóricos de la formación y desarrollo de la competencia de emprendimiento de negocios turísticos. Opuntia Brava, 11(4), 94-106. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/854