Resumen
La interacción ciencia, tecnología y sociedad genera problemas asociados con la brecha digital, la contaminación ambiental y la necesidad de adaptar currículos educativos para promover competencias tecnológicas y éticas. El objetivo de este artículo en modalidad de ensayo es analizar hallazgos en el contexto de aquellos problemas; y discutir soluciones para mitigar los efectos adversos del avance tecnocientífico reciente. La metodología se centró en la revisión documental y se confrontó el punto de vista del autor con el de los autores consultados; para fundamentar y debatir las ideas expuestas se revisaron publicaciones que abordan el tema en cuestión. Como resultado, la ciencia y la tecnología, aun con sus avances, ha generado problemas como desempleo e inequidad en términos sociales y formativos, contaminación ambiental y otros. Se concluye que existe la necesidad de encontrar el equilibrio entre ciencia y tecnología para reducir las secuelas que estos han impuesto a escala global.
Citas
Aguerre, L. A. (2011). Desigualdades, racismo cultural y diferencia colonial. Working Paper. 5, 1-28.
Arbeláez, J & Vélez, P. (2008). La enoeducación en Colombia (Tesis pregrado). Universidad EAFIT. Medellín.
Castillo, E. (2016). Etnoeducación afropacífica y pedagogías de la dignificación. Revista Colombiana de Educación, (71), 343-360.
Castro, C. (2014). Retos pedagógicos y perspectivas teóricas de la educación intercultural en el caribe colombiano. Atenas. 1(25), 46-73.
De Souza, S, B, V, (2004). Para una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias. Buenos Aires: CLACSO.
Dussel, E. (2009). Primera época. Las filosofías de algunos pueblos originarios. Buenos Aires: Nueva América.
Fernández, C., & Múnera, L. (2021). Etnoeducación, maestras afrodescendientes, comunidades indígenas en el caribe colombiano. Colombia: CECAR.
García, F. A. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Diálogos sobre educación. 15, 1-21. http://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v8n15/2007-2171-dsetaie-8-15-00005.pdf
González, M. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica
Espacio Abierto. 24(3), 5-21.
Gordillo, D. G. (2016). Decolonización, bibliotecas y América Latina: notas para la reflexión. Investigación Bibliotecológica. 31(73), 131-155.
Hall, S., & Du Gay, P. (2006). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Hernández, R. D. (2020). Etnoeducación, educación propia, interculturalidad y saberes ancestrales afrocolombianos: por un docente investigador articulado comunitariamente. Inclusiones. 7, Número especial, 1-24.
Hooker, A. (2009). La herencia negroafricana en la identidad latinoamericana. La responsabilidad institucional. En: Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana. Identidad y desarrollo. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7427.pdf
Ibagón, N. I. (2015). La cátedra de estudios afrocolombianos: tensiones y limitantes. https://www.researchgate.net/publication/314116150_La_catedra_de_estudios_afrocolombianos_tensiones_y_limitantes
Jiménez, D. (2011). Afrocolombianidad y educación: genealogía de un discurso educativo. Pedagogía y Saberes. 34, 87-103.
Maldonado, N. (2009). El pensamiento filosófico del “giro descolonizador”. En: El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y “latino” [1300-2000]. México: Siglo XXI.
Mena, M. I. (2006). La historia de las personas afrocolombianas. https://core.ac.uk/download/pdf/229152618.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2001). Serie de Lineamiento Curriculares. Cátedra Estudios Afrocolombianos. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf1.pdf
Ministerio del Interior. (2022). Diagnóstico. Implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, experiencias y perspectivas en el respeto de la diversidad étnica y cultural de la nación. https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/DIAGNOSTICO_CEA_-_NARP.pdf
Ortega, L. D., & Giraldo, H. (2018). Una revisión crítica del concepto de etnoeducación.
Caminando hacia la educación propia desde las prácticas
corporales en las comunidades indígenas. Mundo Amazónico. 10(2), 70-88. https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/download/74977/73470/450195
Palacios, E. M., Hurtado, O., & Benítez, M. (2010). Aprender de la memoria de la cultura afrocolombiana. Revista Sociedad y Economía. 18, 37-57.
Rentería, C. & Vélez, C. (2021). Comunidades negras y saberes ancestrales ambientales: un análisis desde los principios de la educación popular ambiental para re(pensar) las relaciones sociedad-naturaleza. Revista Colombiana de Educación. 1(81), 311-33.
Rincón, O., Millán, K., & Rincón, O. (2015). El asunto descolonial: conceptos y debates. Perspectivas. 5, 75-95.
Rojas, A et al. (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Aportes para maestros. Popayán: Universidad del Cauca.
Solís, N.L., Zúñiga, J., Galindo, M.S., & González, M.A. (2009). La filosofía de la liberación. Colombia: El Búho.
UNICEF. (2020). Estrategia de etnoeducación. https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2020-04/Brief_Etnoeducacion.pdf
Valencia, M et al. (2018). Saberes y prácticas territoriales ancestrales del Consejo Comunitario Aires de Garrapatero y el Municipio y Resguardo Indígen de Jambaló (Norte del Cauca) en la construcción de paz territorial (Tesis pregrado). Universidad ICESI. Medellín. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84379/1/T01451.pdf
Velandia, P., & Restrepo, E. (2017). Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa. 27, 161-197.
Velásquez, A. (2021). Cátedra de Estudios Afrocolombianos, escenario académico para propiciar la educación inclusiva e intercultural en Colombia. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 12(23), 288-312.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Andrade Alvarado, Sonia Patricia (Universidad Laica Eloy Alfaro de ManabíO) Manta, Ecuador