5.-Contaminación ambiental y su influencia en la salud

Versões

PDF (Español (España))

Palavras-chave

contaminación ambiental, influencia, salud.

Como Citar

Juliño Carliño , M. ., Ocaña Segura, F. ., & Concha Iglesias, J. . (2021). 5.-Contaminación ambiental y su influencia en la salud. ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB, 2(1), 75–90. https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1566 (Original work published 2 de Novembro de 2021)

Resumo

El presente artículo es una exploración a cerca de la contaminación ambiental y el efecto que pueda generar en la salud, tomando en consideración algunos aspectos como la contaminación del aire, del suelo, del agua y la contaminación acústica. Dicho apartado tiene como objetivo, dar a conocer y evidenciar el impacto que puede causar dicha amenaza. Para este estudio se ha elegido la investigación documental, mediante la referenciación y análisis de documentos escritos. Los resultados dan cuenta que la contaminación ambiental representa un asunto preocupante ante las consecuencias que está generando en la salud tanto fisicos como mentales. Urge que las personas e instituciones nacionales e internacionales puedan superar uno de los mayores desafíos, reducir la contaminación, para ello, los organismos deben establecer una serie de acciones que facilitan la evaluación de los riesgos que influyen en la salud.

https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1566
PDF (Español (España))

Referências

Amable Álvarez, I., Méndez Martínez, J., & Bello Rodríguez, B. M. (2017). Influencia de los contaminantes atmosféricos sobre la. Revista Médica Electrónica, 39(5), 1160-1170. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v39n5/rme170517.pdf

Diestra Goicochea, N. T. (2017). La contaminación ambiental y su influencia en la salud de la población. Ciencia y Tecnología, 13(03), 93-102. Obtenido de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1881

Estrada Paneque, A., Gallo González, M., & Nuñez Arroyo, E. (2016). Contaminación ambiental, su influencia en el ser humano, en especial: el sistema reproductor femenino. Universidad y Sociedad, 8(2), 80 - 86. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n3/rus10316.pdf

Amable Álvarez, I., Méndez Martínez, J., Delgado Pérez, L., Acebo Figueroa, F., de Armas Mestre, J., & Rivero Llop, M. (2017). Contaminación ambiental por ruido. Revista Médica Electrónica, 39(3), 640-649. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000300024&lng=es&tlng=es.

Ballester, F. (2005). Contaminación atmorférica, cambio climático y salud. Rev Esp Salud Pública, 2, 159-175. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v79n2/v79n2a05.pdf

Banco Mundial. (8 de Abril de 2018). bancomundial.org. Obtenido de Reducir la contaminación: https://www.bancomundial.org/es/topic/environment/brief/pollution

Barahona, Cesar Alexis Castillo. (2016). contaminantes no degradables. Obtenido de https://sites.google.com/site/cesarcastillo2611contaminacion/contaminantes-no-degradables

Carrillo, J. (miercoles de septiembre de 2017). Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Obtenido de Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA): https://www.actualidadambiental.pe/alertan-sobre-contaminacion-e-intoxicacion-cronica-en-la-oroya-y-cerro-de-pasco/

Ciencia. (1 de Marzo de 2007). Los efectos de la contaminación ambiental. Ciencia, 58(1). Obtenido de https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/index.php/ediciones-anteriores/35-vol-58-num-1-enero-marzo-2007/ambiente-y-salud/73-la-contaminacion-ambiental-y-nuestra-salud

Ecologistas en Acción. (2006). Causas de la contaminación del aire. Obtenido de Ecologistas en Acción: https://www.ecologistasenaccion.org/5681/causas-de-la-contaminacion-del-aire/

Gonzales, G. F., Zevallos, A., Gonzales Castañeda, C., Nuñez, D., Gastañaga, C., Cabezas, C., . . . Steenland, K. (2014). Contaminación ambiental, variabilidad climática y cambio climático: una revisión del impacto en la salud de la población peruana. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 31(3), 547-556. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342014000300021&script=sci_arttext&tlng=en

Lara, A. R. (mayo de 2020). Manual MSD. Obtenido de MD, University of Colorado: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/enfermedades-pulmonares-de-origen-ambiental/enfermedades-relacionadas-con-la-contaminaci%C3%B3n-atmosf%C3%A9rica

OMS. (2019). Contaminación del Agua. Obtenido de Contaminación del Agua: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/contaminacion-del-agua

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (7 de Mayo de 2018). FAO. Obtenido de La contaminación de los suelos está contaminando nuestro futuro: http://www.fao.org/global-soil-partnership/resources/highlights/detail/es/c/1127957/

Organización Mundial de la Salud. (14 de Junio de 2019). Agua. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

Osseiran, N., & Lindmeier, C. (2 de mayo de 2018). Nueve de cada diez personas de todo el mundo respiran aire contaminado. Obtenido de Oganización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/02-05-2018-9-out-of-10-people-worldwide-breathe-polluted-air-but-more-countries-are-taking-action

Portillo, S. R. (11 de febrero de 2020). Ecología verde . Obtenido de tipos de contaminacion : https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-contaminantes-ambientales-2477.html

SPDA. (27 de Setiembre de 2017). actualidadambiental.pe. Obtenido de https://www.actualidadambiental.pe/alertan-sobre-contaminacion-e-intoxicacion-cronica-en-la-oroya-y-cerro-de-pasco/

Vargas Marcos, F. (2005). La Contaminación Ambiental como Factor Determinante de la Salud. Salud Pública, 79(2), 117-127. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v79n2/v79n2a01.pdf

Vazquez, E. (21 de Agosto de 2017). agua. Obtenido de EcoSiglos: https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias-soluciones/

Voltaire. (2000). Contamiancion del suelo. Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/11036/Tasm03de16.pdf

Williams, A. d. (2013). Efectos nocivos de la contaminación ambiental sobre la embarazada. Scielo, 51(2), 226-238. doi:http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v51n2/hie11213.pdf

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.

Direitos de Autor (c) 2021 ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB