Resumo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad indagar sobre los valores y creencias de los docentes ante la crisis y como ello pudiera afectar su desempeño en el proceso de enseñanza en el Colegio María Auxiliadora de Barquisimeto. Para ello se abordó un tipo de investigación cualitativa desarrollado bajo el método hermenéutico-dialéctico desde el paradigma interpretativo, utilizando un diseño investigativo de campo el cual permitirá recolectar los datos directamente de los sujetos investigados; apoyando en el uso de la técnica de la entrevista, la cual se aplicó a tres (3) informantes claves, quienes aportaron sus opiniones sobre cuestionamientos relevantes al tema planteado. Posteriormente se procedió a categorizar y triangular la información recolectada. Se concluye que los valores y creencias que ayudan al docente en tiempos de crisis se encuentras la resiliencia, la aplicación de nuevas tendencias pedagógicas y la innovación educativa para la reinvención de los métodos de enseñanza, la capacidad creadora y creativa en la práctica docente y finalmente, pero no menos importante, la espiritualidad como factor motivador para avanzar al cambio.
Referências
Álvarez-Gayou, J. (2003) Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. 1ª Edición. Editorial Paidós Mexicana, S.A. México.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica. 6ª Edición). Caracas, Venezuela: Epísteme.
Bassegoda y García (1998) La cátedra de Antoni Gaudí. Estudio analítico de su obra. Ediciones UPC [Documento En Línea] Recuperado: 2017, noviembre 16 en: http://www.gaudiclub.com/esp/e_equipo/cg/Estudio_analitico.pdf
Bruckmann, M. y Dos Santos, T. (2008). Latinoamérica. Los Movimientos Sociales en América Latina: Un Balance Histórico. CETRI. [Página Web En Línea] Recuperado: 2017, febrero 28http://www.cetri.be/los-movimientos-sociales-en?lang=fr
Davini, M. (2008) Métodos de enseñanza.: didáctica general para maestros y profesores. Editorial Santillana. Buenos Aires
Fierro M. (2003) Los valores en la práctica docente y las preguntas por la calidad y equidad en la institución escolar REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre, 2003, Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España [Revista en línea] Consulta: 2017, febrero 24 http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Fierro.pdf
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT
López, J. (1999) Conocimiento docente y práctica educativa. El cambio hacia una enseñanza centrada en el aprendizaje. Málaga, Ediciones Aljibe.
Magro, C. (2016) La innovación no se prescribe. Innovación. Santillana Lab Beta. [Documento en línea] http://santillanalab.santillana.com/index.php/2016/09/14/la- innovacion-no-se-prescribe/ [Consulta: 2017, marzo 19]
Manual de trabajos de grado y especialización y maestría y tesis doctorales. (2008) Editorial FEDUPEL. Caracas
Mardones, J., (1999) Desafíos para recrear la escuela. 2ª Edición. Editorial PPC, Madrid.
Martínez, M. (2011) Ciencia y arte de la metodología cualitativa. 2ª Edición. Editorial Trillas. México
Muniesa, B. (2013) La rebelión juvenil de los años sesenta. Revista Polémica. [Revista en línea] Recuperado: 2017, febrero 22 https://revistapolemica.wordpress.com/2013/08/24/la-rebelion- juvenil-de-los-anos-
Sambrano, J. (2010). Resiliencia, transformación positiva de la adversidad. Venezuela. Editorial Alfa.
Sola, M. (1999) El análisis de las creencias del profesorado como requisito de desarrollo profesional. En A. Pérez, J. Barquíny J. F. Angulo (Eds.). Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid
Vasilachis De Gialdino, I. (1997) El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología propuesta de acceso a la teoría, Revista Estudios Sociológicos, Vol. XV, Núm. 43, (enero -abril, 1997), Colegio de México [Documento en línea] Recuperado: 2017, marzo 19 en: codex.colmex.mx:8991/F/?func=service&doc
Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania (2012) Cómo cultivar la paciencia. ¡Despertad! 201

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Direitos de Autor (c) 2021 ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB