2.- Nivel de afectividad hacia la matemática

Versions

PDF (Español (España))

Keywords

Afectividad, Matemáticas, Estudiantes

How to Cite

González Paredes, . I. A., Lema Pérez, E. R., Yangol Guamán, C. A., & Varguillas Carmona, C. S. . (2021). 2.- Nivel de afectividad hacia la matemática. ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB, 2(1), 31–43. https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1561 (Original work published November 2, 2021)

Abstract

En la siguiente investigación tiene como propósito conocer cuál es el nivel de afectividad de los estudiantes hacia las matemáticas. Se empleó una metodología con un enfoque cuantitativo, un diseño de investigación no experimental porque se realizó sin manipularlas variables, con una modalidad de campo, es decir, se observó el fenómeno tal y como se da en el contexto educativo para análisis respectivo, también es de tipo descriptiva en el cual se determinó la característica fundamental de la investigación y los involucrados en el proceso. Se pudo analizar que el nivel de afectividad hacia la asignatura de matemáticas por parte de los estudiantes tiene una gran aceptación, puesto que los estudiantes, se sienten seguros de sí mismos, tienen el apoyo tanto de sus compañeros, profesores y de sus padres, confían en que lograran buenos resultados tanto en las clases impartidas como en las pruebas que se apliquen, siendo la matemática una materia con afectividad por parte de los educandos

https://doi.org/10.46498/renacipb.v2i1.1561
PDF (Español (España))

References

CC.OO, F. d. (2009). Temas para la educación. (6). https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=5&d=6752

Cosacov. (2010). La afectividad. s.m.r. https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/experimentales/psicologia1/Ps1/MD3/MD3-L/LECTURA_AFECTIVIDAD.pdf

Erazo, J. y Aldana, E. (2015) Sistema de creencias sobre las matemáticas en los estudiantes de educación básica. Revista Praxis (11). https://documat.unirioja.es/descarga/articulo/5907253.pdf

Garcia, F., Fonseca, G., & Concha, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" 15 (3)1-26. https://www.redalyc.org/pdf/447/44741347019.pdf

Gil, N., Guerrero, E., & Blanco, L. (2006). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4 (1) 47-72 https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123488003.pdf

Martínez, O. (2015) Dominio afectivo en educación matemática. Paradígma, 26(2), 7-34. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512005000200002

Mora, C. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002

Morales, A. (2019) Toda Materia. Blog. Recuperado el 22 de Marzo de 2021, de https://www.todamateria.com/aprendizaje/

Sabino, C. (2012). Investigación descriptiva. Tesisplus. Obtenido de https://tesisplus.com/investigacion-descriptiva/investigacion-descriptiva-segun-autores/

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB