19.- Experiencia educativa: Práctica de huertos familiares y escolares en la zona rural Capachalito, Municipio Tovar, Estado Aragua
PDF
HTML

Palabras clave

Desarrollo Endógeno, Desarrollo Local, Huertos Familiares y Escolares.

Cómo citar

Moreno Jaimes, M. (2021). 19.- Experiencia educativa: Práctica de huertos familiares y escolares en la zona rural Capachalito, Municipio Tovar, Estado Aragua. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 413–437. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1544

Resumen

El desarrollo local desde la práctica de los huertos familiares y escolares está vinculado a políticas públicas del Gobierno venezolano relacionado con la agricultura urbana, generando en esta investigación un plan de acción en la zona rural Capachalito, Municipio Tovar, Estado Aragua, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, incentivando a representantes, estudiantes y docentes a retomar la práctica de huertos escolares, dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE), apoyando los postulados de soberanía y seguridad alimentaria. Epistemológicamente se sustentó en el Paradigma Socio Crítico desde la perspectiva de Habermas (1987), con enfoque cualitativo, método de Investigación Acción Participativa (IAP) apoyado con la observación participante. El procesamiento de información se realizó mediante la clasificación, nudos críticos y síntesis categorial para construir estrategias de acción y evaluación de experiencias, permitiendo destacar la importancia del desarrollo endógeno y la agricultura sustentable comunitaria, para rescatar los saberes tradicionales vinculados a la siembra de huertos familiares y escolares.

https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1544
PDF
HTML

Citas

Altieri, M (1999). Agroecología. Bases Científicas para una Agricultura Sustentable. http://agroeco.org/wp-content/uploads/2010/10/Libro-Agroecologia.pdf

Arocena, J. (1995). El Desarrollo Local. Un Desafío Contemporáneo. http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/AROCENADesarrolloLocal.pdf

Austin (2000). La Teoría de la Acción Comunicativa.https://www.monografias.com/...accion-comunicativa/educaciony-socializacion-accion

Bravo, O y Marín González (2014). Modelo de Desarrollo Local para los Municipios. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1012.

Belotti F. (2013). Entre el Bien Común y el Buen Vivir.

http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/vierw/1208/1105

Cárdenas, N. (2002). El Desarrollo Local su Conceptualización y Procesos. www.redalyc.org/pdf/555/55500804.pdf

Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa. Taurus, Madrid.

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. (2002). Aproximación Agroecológica para el Nuevo Modelo de SIAN- INIA. Adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras por decreto Nº 5.379 de Gaceta Oficial Nº 38.706 del 15 de junio de 2007. Agroecológicas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). www.sian.inia.gob.ve/pdfpnp/Aproximaciones_Agroecologicas.pdf.

Martínez, Villa y Sánchez. (2006). Producción de Hortalizas en Huertos Familiares. Dialnet Revista Electrónica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2303658

Martínez y Millas Gutiérrez (2012). La Elaboración del Plan Estratégico y su Implantación a través del Cuadro Integral. https://books.google.co.ve/books?id=qGUOpeifd_UC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f.

Mulgan (2007). Innovación Social. https://scholar.google.co.ve/scholar?q=Mulgan+2007+ innovaci%C3%

Murray (2010). Innovación Social para el Desarrollo Endógeno. Biblioteca Digital. https://www.redalyc.org/pdf/310/31048902013.pdf

Neumeier (2012). Innovación Social. https://scholar.google.co.ve/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_vis=1&q=Neumeier+2012+innovaci%C3%B3n+social+&btnG.

Paredes, J. (2012). Huertos Escolares. http://joselin-paredes.blogspot.com/2012/03/area-ciencias-de-lanaturaleza-y.html

Pérez, E. (2014) Hacia una Nueva Visión de lo Rural. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929011414/2perez.pdf

Pérez, D. (2012). Importancia de los Huertos Escolares. Disponible:http://factoriadelconocimiento.blogspot.com/2012/09/importancia-deos-huertos-escolares.html

Ramírez, R. (2010). La Felicidad como Medida del Buen Vivir en Ecuador. www.flacsoandes.edu.ec/.../la-felicidad-como-medida-delbuen-vivir.

República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5453). Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.

República Bolivariana de Venezuela (2009). Ministerio del Poder Popular para la Educación. Gaceta Oficial del Programa Todas las Manos a la Siembra.

República Bolivariana de Venezuela (2013). Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2013-2019. http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_90998c61a54764da3be94c3715079a7e74416eba.pdf

Sassone, P. y Camacho, M. (2005). Desarrollo Endógeno: Un Debate Necesario. http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/DesarrolloEndogeno.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.