Educación: Una herramienta para la defensa del derecho humano al agua en tiempos de pandemia
PDF
HTML

Palabras clave

educación; agua; pandemia.

Cómo citar

Prince Torres, Ángel C. (2020). Educación: Una herramienta para la defensa del derecho humano al agua en tiempos de pandemia. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 362–386. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1361

Resumen

Se dice que el agua es vida y como es vida debe ser resguardada, de manera que los seres humanos puedan servirse de ella en tiempos tan convulsionados como los actuales, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Este texto tuvo como propósito general, proponer pautas para la protección del derecho humano al agua desde la perspectiva educativa a través del estudio de las generalidades sobre esta prerrogativa, su situación debida al confinamiento por coronavirus y el rol educativo para promover cambios sociales positivos en este sentido. Para ello se realizó una investigación bajo el enfoque cualitativo con un diseño documental, así como propuesta educativa y se concluyó que el proceso de aprendizaje orientado por los temas en valores promueve el blindaje del derecho natural al vital líquido, al tiempo que es testimonio de su poder para sensibilizar a las personas con respecto a estas circunstancias

https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1361
PDF
HTML

Citas

Agencia de la ONU para los Refugiados (2018). El derecho al agua como un derecho humano. ACNUR. https://eacnur.org/blog/derecho-al-agua-derecho-humano/

Agencia EFE (2020). El coronavirus agravará los problemas del agua. EFE. https://www.ambientum.com/ambientum/agua/el-coronavirus-agravara-los-problemas-de-agua.asp

Alfaro, M. (2000). Evaluación del aprendizaje. Caracas: FEDUPEL.

Banco de Desarrollo de América Latina (2020). Impacto del COVID-19 en agua y saneamiento en América Latina. CAF. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/07/impactos-del-covid19-en-agua-y-saneamiento-en-america-latina/

Bou Franch, V. (2003). Derechos humanos. Valencia, España: Tirant Lo Blanch.

Brito, A. (2015). Guía para la elaboración, corrección y asesoramiento de trabajos de investigación. San Tomé: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana.

Cadenas, C. y Ruiz D. (2005). ¿Qué es una Política Pública? Ius Revista Jurídica (18). http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm

Celorio, G y López, A. (2007). Diccionario de Educación para el Desarrollo. Bilbao: Hegoa.

Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza (2020). Clasificación de los derechos humanos. CDHEC. http://cdhec.org.mx/clasificacion-de-los-derechos-humanos/

Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (2012). Educación para el cambio. COPPA.https://coppaprevencion.org/prevencion/educacion-para-el-cambio/

Defensoría del Pueblo de Ecuador (2020). ¿Qué son los derechos humanos? Defensoría del Pueblo.https://www.dpe.gob.ec/derechos-humanos-y-de-la-naturaleza/

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (2014). El derecho humano al agua y al saneamiento. ONU.https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml#:~:text=El%2028%20de%20julio%20de,de%20todos%20los%20derechos%20humanos

El Tiempo (2020). Coronavirus: la frontera con Venezuela, un flanco muy débil. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/coronavirus-la-frontera-con-venezuela-un-flanco-muy-debil-468714

Galindo, J. (2020). Venezuela enfrenta la pandemia sin datos y sin agua. El País. https://elpais.com/sociedad/2020-08-19/venezuela-enfrenta-la-epidemia-sin-datos-y-sin-agua.html

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11 (39), 595-604. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3149310

Lucini, F. (2000). Temas transversales y educación en valores. Madrid: Grupo Anaya, S.A.

Marín, N. (2012). Vencer al enemigo perdonándolo. Venezuela: Editorial Ignaka, C.A.

Miranda, B. (2020). Coronavirus: qué pasa con los 3.000 millones de personas sin acceso a agua potable en América Latina y el mundo.BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52161772

Núñez, J. (2000). Metodología de las ciencias sociales. Caracas: Alfadil.

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (2011). El derecho al agua. ONU. https://eacnur.org/blog/derecho-al-agua-derecho-humano/

Organización de Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Organización de Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultural. ONU. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.asp

Organización Mundial de la Salud (2019). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19): orientaciones para el público. OMS. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVD-19). OMS. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Organización Panamericana de la Salud (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Organización Panamericana de la Salud.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es

Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. RAE. https://dle.rae.es/educar

Rojas, M. (2017). El agua, derecho humano universal. Amnistía Internacional.https://www.amnistia.org/ve/blog/2017/10/3972/el-agua-derecho-humano-universal

Sánchez F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital Investigación y Docencia 13(1), 101-122. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-

&script=sci_arttext

Santos, M. (2000). Agrupamientos flexibles. Un claustro investiga. Sevilla: Díada Editora.

Sepúlveda, M. (2005). Pasión por la vida. Bogotá: Cámara editores.

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje de México. Conceptos básicos sobre derechos humanos. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje de México. http://www.tfca.gob.mx/es/TFCA/cbDH

Universidad de Jaén (2020). Diseño documental. Universidad de Jaén. http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html

Universidad Internacional de Valencia (2018). En qué consiste la educación en valores. Universidad Internacional de Valencia. https://www.universidadviu.com/en-que-consiste-la-educacion-en-valores/

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.