Práctica investigativa: Diferentes tiempos y visiones en la formación universitaria
Año 2020, Vol. 24 N° 1
PDF
HTML

Palabras clave

páctica investigatica;
formación universitaria

Cómo citar

Matute, L. J., & Pereira Rodríguez, Z. (2020). Práctica investigativa: Diferentes tiempos y visiones en la formación universitaria. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 303–319. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1249

Resumen

El presente trabajo es un ensayo reflexivo que tiene como propósito abordar la práctica investigativa en el Programa Interinstitucional Doctorado en Educación (PIDE), en el aprender a ser, conocer, hacer y convivir investigativo. Se explora dos (2) perspectivas encaminadas hacia al rigor que requiere toda investigación científica. La primera llevada por el doctorante: Transitar hacia la formación investigativa. Y una segunda perspectiva desde el rol de tutor(a): El engranaje mediador del conocimiento. De las reflexiones se tiene que los estudios doctorales representan por parte del tutorado: madurez y adquisición de aprendizaje significativo; y del tutor: acompañamiento académico, personal, motivación y supervisión continua. Se recomienda el repensar de los mecanismos institucionales en las universidades para la formación en todos los niveles hacia la ciencia.

https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1249
PDF
HTML

Citas

Añorga, J. (1990). Pedagogía y Estrategia didáctica y curricular de la Educación Avanzada [CD-ROM]. La Habana: ISP Enrique José Varona.

Armstrong, S. (2004). "The impact of supervisors' cognitive styles on the quality of research supervision in Management education". British Journal of Educational Psychology, 74(4), 599-616.

Arteaga, F. y Feria, H. (2012). Las funciones del tutor doctoral. Conferencia científico-metodológica [Inédito]. Las Tunas: Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Ciencias Pedagógicas.

Bergamín, J. (2007). El laberinto de la palabra. España: Diputación Provincial de Córdoba.

Bolker, J. (1998). Writing your dissertation in fifteen minutes a day: a guide to starting, revising and finishing your doctoral thesis. New York: Owl Books.

Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper & Brothers.

Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., y Otros (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617.

Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Documento de trabajo N° 19. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.

Carrera, C., Madrigal, J. y Lara, Y. (2017). La formación de investigadores en los posgrados. Una reflexión curricular. Boletín virtual, 6(8), 53-72.

CEPAL (2010). Metas educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid.

Crotty, M. (1998). The foundations of social research. Meaning and perspective in the researchs process. Londres: Sage

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. UNESCO. París

Drucker, P. (1999). Gerencia para el futuro. El decenio de los 90 y más allá. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Estrada, O. (2014). Sistematización teórica sobre la competencia investigativa. Revista Electrónica Educare, 18(2), 177-194.

Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Argentina: Novedades Educativas.

Garcés, M. y Santoya, Y. (2013). La formación doctoral: expectativas y retos desde el contexto colombiano. Educ. Educ, 16 (2), 283-294.

Garritz, A. y López, M. (1989). Tutoría: el perfil del docente en el postgrado. Trabajo presentado en el II Seminario Latinoamericano de Estudios de Postgrado. Lima: Universidad de Lima.

Gay, A. (1990). La tecnología, el ingeniero y la cultura. Córdoba, Argentina: Tec.

Guba, G., & Lincoln, Y. (2002): “Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa”. En: Catalina Denman y Jesús Armando Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Sonora-México: Colegio de Sonora.

Gurdián-Hernández, A. (2007). El Paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa Rica: EUCR.

Mancoksky, V. (2009). ¿Qué se espera de una tesis de doctorado? Breve introducción sobre algunas cuestiones y expectativas en torno a la formación doctoral. Revista Argentina de Educación Superior, 1(1), 201-216.

Marquis, C. (1998). Acreditación y desarrollo de los posgrados en Argentina. Carlos Marquis, Fernando Spagnolo, Giovana ValentiNigrini (Eds.). Textos para una mirada comparativa, Ministerio de Cultura y Educación-SPU, Buenos Aires (1998).

Morales, S. (2010). Aprender a vivir juntos: una propuesta para la formación del profesorado. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativas, (37), 191-205.

Moreno, G. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la universidad. Revista de la Educación Superior, XL (2)(158), 59-78.

Pinilla, A. y Páramo, P. (2011). Fundamentos de la postura del maestro universitario investigador. Entornos, 24, 287-294.

Piñero, M., Rondón, L. y Piña, E. (2007). La investigación como eje transversal en la formación docente: una propuesta metodológica en el marco de la transformación curricular de la UPEL. Revista Laurus, 13(24), 173-194.

Renaud, P. (2009). Comunidades científicas virtuales y transferencia de saberes. En S. Didou Aupetit y E. Gerard, Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectiva latinoamericana (pp. 205-220). México: UNESCO-Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.

Rosas, A., Flores, R. y Valarino, E. (2006). Rol del tutor de tesis: competencias, cualidades personales y funciones. Revista de Investigación y Postgrado, 21(001), 153-185.

Strauss, A. y Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

UNESCO (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Paris.

UNESCO (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Paris.

UPEL (2018). Reglamento de Estudios de Postgrado. Caracas: Autor

Valarino, E. (1990). Función del asesor en los trabajos de grado y tesis doctorales. Revista Comportamiento, 1(1), 57-68.

Vargas, Z. (2009). La Investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Educación Universidad de Costa Rica, 33(1),155-165.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.