Resumen
En la actualidad las reformas a la normativa educativa han influido en un cambio generacional del profesorado universitario. El profesorado universitario novel que ingresa a las instituciones de educación superior enfrenta problemas relacionados con la docencia. Esto demanda la necesidad de lograr un equilibrio en lo personal y profesional para ofrecer una enseñanza de calidad. El objetivo es analizar la problemática que enfrenta el profesorado novel y las estrategias que deben implementar IES para la mejora de su desempeño profesional en la docencia, para ello se realizó una revisión bibliográfica sistemática con el objeto de documentarse sobre el problema,. Se evidencia que el profesorado novel demuestra dominio en su disciplina, pero la mayoría carece de formación pedagógica y didáctica, generando dificultades en su gestión de aula repercutiendo en su desempeño profesional. Por lo que es necesario que las instituciones de educación implementen un proceso de inducción organizada e integral que le permita insertarse de manera efectiva en el trabajo docente. De igual manera debe contar con un plan de desarrollo profesional del profesorado articulado con la práctica diaria y que fomente procesos de reflexión, investigación, seguimiento y acompañamiento al profesorado para la mejora de su desempeño profesional
Citas
Aguilar-Chasipanta, W., Morales-Andino, E., Otáñez-Enríquez, N. y Rodríguez-Torres Á. (2019). Los docentes noveles están preparados para la enseñanza. Cultura Física y Deportes de Guantánamo, 9(18), 1-15. Recuperado de http://famadeportes.cug.co.cu/index.php/Deportes/article/view/286
Algozzine, B., Gretes, J., Queen, A. & Cowan-Hathcock, M. (2007). Beginning Teachers’ Perceptions of Their Induction Program Experiences. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 80 (3), 137-143. http://dx.doi.org/10.3200/TCHS.80.3.137-143
Araujo, L. (2016). El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en Ecuador. En R. Ramírez, (Coord.), Universidad Urgente para una sociedad emancipada (pp. 135-170). Quito: SENESCYT-IESALC.
Arquero, J. y Donoso, J. (2013). Docencia, investigación y burnout: el síndrome del quemado en profesores universitarios de Contabilidad. Revista de Contabilidad, 16(2), 94-105. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.04.001
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.
Avalos, B. (2011). Teacher professional development in teaching and teacher education over ten years. Teaching and Teacher Education, 27(1), 10-2.
Avalos, B. (2009). La inserción profesional de los docentes. Profesorado. Currículum y formación del profesorado, 13 (1), 43-59.
Aziz, C. y Osorio, A. (2018). Red Lab - Avanzando hacia nuevas propuestas en la formación continua. En C. Montecinos y D. Trujillo (Edit.), Liderazgo escolar en los distintos niveles del sistema: Notas técnicas para orientar sus acciones. Vol. 2. (pp. 68-75). Valparaíso, Chile: LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Ballas, C. (2016). Financiamiento de la educación superior en Ecuador. En R. Ramírez, (Coord.), Universidad Urgente para una sociedad emancipada (pp. 83-106). Quito: SENESCYT-IESALC.
Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. España: Gedisa.
Benedito, V., Imbernón, F. y Félez, B. (2001). Necesidades y propuestas de formación del profesorado novel de la Universidad de Barcelona. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del profesorado, 5 (2), 1-24.
Bensunsán, G. y Ahumada, Í. (2006). Sistemas de jubilación en las instituciones públicas de educación superior y composición por edad del personal académico. Revista de la Educación Superior, 35 (2, 138), 7-35.
Billot, J. (2010). The imagined and the real: identifying the tensions for academic identity. Higher Education Research & Development, 29(6), 709-721. DOI: 10.1080/07294360.2010.487201
Birkeland, S. & Feiman-Nemse, S. (2009). Developing Comprehensive Induction in Jewish Day Schools: Lessons from the Field. Journal of Jewish Education, 75 (3), 240–257. DOI: 10.1080/15244110903079078
Bozu, Z. (2010a). El profesorado universitario novel: estudio teórico de su proceso de inducción o socialización profesional. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 3, 55-72.
Bozu, Z. (2010b). Los jóvenes profesores universitarios en el contexto actual de la enseñanza universitaria. Claves y controversias. Revista Iberoamericana de Educación, 71 (3), 1-15.
Bozu, Z. (2009). El profesorado universitario novel y su proceso de inducción profesional. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 317-328.
Bozu, Z. y Manolescu, M. (2010). El Espacio Europeo de Educación Superior y el profesorado universitario novel: un estudio cualitativo. Bordón. Revista de Pedagogía, 62 (4), 51-64.
Buckingham, D. & Willett, R. (2013). Digital generations: Children, young people, and the new media. London: Routledge.
Bustamante, F. (2016). Universidades particulares autofinanciadas en Ecuador. En R. Ramírez, (Coord.), Universidad Urgente para una sociedad emancipada (pp. 171-201). Quito: SENESCYT-IESALC.
Caballero, K. (2013). La formación del profesorado universitario y su influencia en el desarrollo de la actividad profesional. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 391-412.
Cañón, R. (2012). Iniciación a la docencia de los maestros de Educación Primaria. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de León, España. Recuperado de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3265/tesis_408fc6.PDF
Cardona, J. (2008). Problemática actual del profesorado. Algunas soluciones. Enseñanza, 26, 29-56.
Cargua-García, A., Posso-Pacheco, R., Cargua-García, N. y Rodríguez-Torres, Á. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo (Original). Revista Científica Olimpia, 16(54), 140-152. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/713
Carrillo, C. (2015). Retos del profesorado universitario: Experiencias profesionales de una Docente e investigadora novel en el Ámbito de la formación del Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (2), 303-317.
Casas, C. y García, N. (2016). El saber pedagógico: categoría que transforma y configura la acción docente en la FUCS, una reflexión desde la especialización en docencia universitaria. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25 (2), 132-140. DOI: 10.1016/j.reper.2016.02.014
Castro, D., Gil, L. y Pina, B. (2004). Formación inicial del profesorado en la UPF. Principios pedagógicos y formas organizativas. Educar, 33, 97-11.
Castro, A. & Martínez, L. (2016). The Role of Collaborative Action Research in Teachers’ Professional Development. PROFILE, 18, 1, 39-54.
Chisvert, M. y Marhuenda, F. (2012). Docencia e investigación en la Educación Superior: Revisión Crítica con Gimeno Sacristán. Revista de Docencia Universitaria,10 (2), 437-464.
Consejo de Educación Superior – CES. (2017). Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior (Codificación). Quito.
Cordero, et. al. (2014). La planificación y la evaluación de la formación pedagógica del profesorado universitario: Orientaciones para su definición institucional. Barcelona: Octaedro. Recuperado de http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/28cuaderno.pdf
Cortés, P., Leite, A. y Rivas, J. (2014). Un enfoque narrativo de la identidad profesional en el profesorado novel. Tendencias Pedagógicas, 24, 199-214.
Crispín, M. (2015). Guía para un profesor novel de la Ibero. Recuperado de https://formaciondeprofesores.ibero.mx/uploads/apoyosgrales/c806eb148b6bac4aa61adacb5e0aebfb.pdf
Del Castillo, P., Echániz, M., Lorenzo, R. y Romero, A. (2008). ¿Cómo ven los profesores principiantes la formación del profesorado? Primer Congreso Internacional sobre Profesores Principiantes e Inserción en la Docencia, Sevilla, 25 -27 de junio.
Eisenschmidt, E. & Oder, T. (2018). Does Mentoring Matter? On the Way to Collaborative School Culture. Educational Process: International Journal, 7 (1), 7-23. http://dx.doi.org/10.22521/edupij.2018.71.1
Fantilli, R. D., & McDougall, D. E. (2009). A study of beginning teachers. Challenges and supports in the first years. Teaching and Teacher Education, 25 (6), 814-825.
Feiman-Nemser, S. (2003). What New Teachers Need to Learn. Educational Leadership, 60 (8), 25-29.
Feixas, M. (2002). El profesorado novel: Estudio de su problemática en la Universitat Autónoma de Barcelona. Revista de Docencia Universitaria. 2 (1). Recuperado de http://revistas.um.es/redu/article/view/11821/11401
Fernández, E. (2016). El profesor novel universitario y sus primeros días en el aula. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, 25, 22-31.
Fernández-Salinero, C., Belando, M. & González, M. (2017). Mentoría pedagógica para profesorado universitario novel: estado de la cuestión y análisis de buenas prácticas. Estudios sobre Educación, 33, 49-75. DOI: 10.15581/004.33.49-75
Fresán, M., Buendía, A. y Comás, Oscar. (2009). El recambio generacional y la organización universitaria. Reencuentro, 55, 8-11.
Gairín, J. (2003). Gestión Organizativa. San Salvador: Algier's Impresores.
García, L. (2017). Los académicos en la universidad pública argentina: cambios, tensiones y desafíos. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 27, 87-110.
García, M &yMaquilón, J. (2011). El futuro de la formación del profesorado universitario. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado - REIFOP, 36 (14, 1), 17-26. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/130493241710.pdf
Gökmenoğlu, T. & Clark, C. (2015). Teachers’ evaluation of professional development in support of national reforms. Issues in Educational Research, 25(4), 442-459. Recuperado de http://www.iier.org.au/iier25/gokmenoglu.pdf
González, R. (1996). La iniciación en la escuela del maestro novel. (Tesis Doctoral inédita). Universitat de Barcelona, España.
Granados, J., Tapia, A. y Fernández, J. (2017). La construcción de la identidad de los docentes noveles: un análisis desde las teorías apriorísticas. REDU, Revista de Docencia Universitaria. 15 (2), 163-178. https://doi.org/10.4995/redu.2017.6746
Grudnoff, L. (2012). All’s well? New Zealand beginning teachers’ experience of induction provision in their first six months in school. Professional Development in Education, 38 (3), 471–485. DOI: 10.1080/19415257.2011.636894
Henríquez, M. (2002). Formación del profesorado en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Caso ULA-URV. (Tesis doctoral inédita). Universitat Rovira I Virgili, España.
Ibáñez-Martín, J. (2001). El profesorado de Universidad del Tercer Milenio. El nuevo horizonte de sus funciones y responsabilidades. Revista Española de Pedagogía, 59 (220), 441-466.
Iglesias, M., Lozano, I. y Pastor, F. (2011). Los discursos del profesorado novel universitario: Un estudio sobre su práctica docente. Enseñanza & Teaching, 29 (2), 23-44.
Imbernon, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
Jáspez, J. y Sánchez-Moreno, M. (2019). Inducción a la profesión docente: Los problemas de los profesores principiantes en la República Dominicana. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(73), 1-27. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3891
Jiménez, M. y Angulo, F. (2008). Breve estado del arte sobre los/as profesores/as principiantes. Revista Educación y Pedagogía, 20 (50), 207-218.
Jiménez, M., Angulo, F. y Soto, C. (2010). La transición de ser estudiante a ser profesor(a) de ciencias naturales. II Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología, Bogotá, 22 de junio.
Kasten, K. & McDavis, R. (2005). Building Capacity for Teaching and Learning in Florida. FIE Policy Brief, 6, 79-100.
Kilbur, G. (2007). Three mentoring team relationships and obstacles encountered: a school-based case study. Mentoring & Tutoring, 15 (3), 293–308. DOI: 10.1080/13611260701202099
Kumar, G., Jazimin, A. & Hassan, M. (2017). A comparative study of beginning teacher induction in Malaysia and Victoria (Australia): A review of the literature. Journal of Research, Policy & Practice of Teachers & Teacher Education, 7 (1), 36-48.
Lemaitre, M. (2018). La educación superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe. En P. Henríquez (Coord.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018. (pp. 19-58).
Córdova: UNESCO-IESALC. Recuperado de http://obiret-iesalc.udg.mx/es/libros/tendencias-de-la-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe-2018
Lledó, A., Gonzálvez, M., Vicent, J., Hernández, M., Delgado, B., Lorenzo, G., Veas, A., Fernández, C. y Martínez, M. (2015). Profesorado novel y tutoría entre iguales en innovación tutorial. XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Nuevas Estrategias organizativas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio. Universidad de Alicante: España. Julio. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49159/1/XIII_Jornadas_Redes_51.pdf
Liu, E., & Johnson, S. (2006). New teachers’ experiences of hiring: Late, rushed and information-poor. Educational Administration Quarterly, 42(3), 324–360. DOI: 10.1177/0013161X05282610
Maciel, C. (2018). Análisis y valoración de las necesidades de formación de profesores principiantes de Educación Secundaria en Uruguay como base para el diseño de un programa de desarrollo profesional. Educación XX1, 21(1), 63-86, doi: 10.5944/educXX1.15386
Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Revista Iberoamericana de Educación, 19, 101-143.
Marcelo, C., Burgos, D., Murillo, P., López, A., Gallego-Domínguez, C., Mayor, C., Herrera, B. y Jáspez, J. (2016). La inducción del profesorado principiante en la República Dominicana. El programa INDUCTIO. Revista Iberoamericana de Educación, 71 (2), 145-168.
Marcelo, C., Gallego-Domínguez, C., y Mayor. (2016). B-learning para inducción del profesorado principiante. El caso del programa INDUCTIO en la República Dominicana. Educación a Distancia, 48-4, 1-28. DOI: 10.6018/red/48/4
Madueño-Serrano, M. (2014). La construcción de la identidad docente: Un análisis desde la práctica del profesor universitario. (Tesis Doctoral inédita). Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Marquina, M., Yuni, J., y Ferreiro, M. (2017). Trayectorias académicas de grupos generacionales y contexto político en Argentina: Hacia una tipología. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25 (118), 1 – 22. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.2466
Martínez, N. y Garza, M. (2014). Problemas del docente novel y propuestas de acompañamiento: Algunos frutos de los esfuerzos interinstitucionales. En A. Domínguez (Ed. de la serie), Enfoques en Investigación e Innovación en Educación: Vol. 1. Innovación Educativa, Educación Superior y Formación Docente (pp. 134-143). Monterrey, México: REDIIEN. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/284552224_Problemas_del_docente_novel_y_propuestas_de_acompanamiento_Algunos_frutos_de_los_esfuerzos_interinstitucionales
Michavila, F. (2005). No sin los profesores. Revista de Educación, 337, 37-49
Monereo, C. y Domínguez, C. (2014). La identidad docente de los profesores universitarios competentes. Educación XX1, 17 (2), 83-104. doi: 10.5944/educxx1.17.2.11480
Montenegro, B. y Rodríguez, Á. (2019). Los dilemas que enfrenta el profesorado novel en las instituciones de educación superior. SATHIRI, 14 (1), 36 – 47. DOI https://doi.org/10.32645/13906925.805
Montes, D. y Suárez, C. (2016). La formación docente universitaria: claves formativas de universidades españolas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 51-64.
Moya, J. (2019). Introducción a un modelo de profesión y de profesionalidad docente. En J. Manso y J. Moya (Coord.), Profesión y profesionalidad docente. (pp. 11-23). Andalucía. Recuperado de https://anele.org/pdf/profesion-y-profesionalidad-docente.pdf
Muñoz, F., Medina-Rivilla, A. y Guillén-Lúgigo, M. (2016). Jerarquización de competencias genéricas basadas en las percepciones de docentes universitarios. Educación Química, 27, 126-132. http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.11.002 0187-893X/
Nemiña, R., García, H. y Montero, L. (2009). Desarrollo profesional y profesionalización docente. Perspectivas y problemas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13 (2), 1-13.
OCDE. (2009). Los docentes son importantes: atraer, formar y conservar a los docentes eficientes. Recuperado de http://www.waece.org/enciclopedia/2/los%20docentes%20son%20importantes.pdf
Ortúzar, S., Flores, C., Milesi, C., Muller, M. y Ayala, P. (2011). Diseño de un programa de inducción en Chile para profesores en sus primeros años de ejercicio docente. En Pontificia Universidad Católica de Chile, Propuestas para Chile. (267- 305). Chile.
Qi, J. (2012). The Role of Chinese Normal Universities in the Professional Development of Teachers. (Unpublished Doctoral Thesis). University of Toronto, Canada.
Ramírez, R. (2016). Universidad urgente para una sociedad emancipada. En R. Ramírez, (Coord.), Universidad Urgente para una sociedad emancipada (pp. 17-66). Quito: SENESCYT-IESALC.
Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 173-195.
Ranciére, J. (2007). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Recuperado de https://aprendizajesparalelos.files.wordpress.com/2016/09/jacques-ranciecc80re-el-maestro-ignorante.pdf
Rodríguez, Á., Avilez, P., Nicolalde, L., Granda, V. y Angulo, M. (2017). Cuando tenía todas las respuestas, me cambiaron las preguntas. Retos del profesorado universitario. Lecturas Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 21, Nº 226, Marzo. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd226/retos-del-profesorado-universitario.htm
Rodríguez-Torres, Á., Fierro-Altamirano, R., Vela-Larco, D. y Quijano-Rojas, M. (2018). La resolución de problemas: una oportunidad para aprender a aprender. Olimpia. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 15(50), 160-171. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6578681
Rodríguez, Á. y Altamirano, E. (2016). El pensamiento complejo: ¿Qué debe saber y saber hacer el profesorado universitario en este cambio de época? Visión Empresarial, 6, 101-112. DOI https://doi.org/10.32645/13906852.346
Rodríguez, Á., Granda, V., Gutiérrez, G. y Gómez, M. (2016). La inserción del profesorado novel. Una oportunidad para mejorar su desempeño profesional. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, 21 (223), 1-10. Diciembre de 2016. http://www.efdeportes.com/efd223/la-insercion-del-profesorado-novel.htm
Rodríguez, Á. (2015). La formación inicial y permanente de los docentes de enseñanza no universitaria del Distrito Metropolitano de Quito y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación institucional, el funcionamiento, la innovación y la mejora de los centros educativos. (Tesis Doctoral inédita). Universidad del País Vasco, España.
Rodríguez, J. (2002). La profesión académica en Sonora, el énfasis en la docencia. Sociológica, 17 (49), 73-92.
Rodríguez, J., Urquidi, L. y Mendoza, G. (2009). Edad, producción académica y jubilación en la universidad de sonora. Una primera exploración. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (41), 593-617.
Rodríguez-Moreno, M. (2015). Relación dialógica entre el profesorado senior y el profesorado novel universitario. Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies, 12, 283-302. Doi: 10.7358/ecps-2015-012-rodr
Rué, J. (2013). Formación docente del profesorado universitario. Una perspectiva internacional. Revista de Docencia Universitaria, 11 (3), 17-2.
Ruiz, N. (2018). Los desafíos de la educación superior en Colombia al tenor del cuarto objetivo de desarrollo sostenible. En P. Henríquez (Coord.), Educación Superior en América Latina y el Caribe. Estudios retrospectivos y proyecciones. (pp. 22-53). Córdoba, Argentina: UNESCO-IESALC y UNC. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1ud_eZ8NqE08yHtw8uttL0MrNSJHcKa6D/view
Sánchez, M. (2008). Asesoramiento en la universidad. Poniendo a trabajar la experiencia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 12 (1), 1-19.
Sánchez, M. y Mayor, C. (2006). Los jóvenes profesores universitarios y su formación pedagógica. Claves y controversias. Revista de Educación, 339, 923-946.
Santos, E. y Cevallos, M. (2016). Políticas para el mejoramiento de la calidad docente: la construcción del reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador. En R. Ramírez (Coord.), Universidad urgente para una sociedad emancipada. (pp. 331-358). Quito: SENESCYT-IESALC.
Secretaria de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT. (2019). Adrián Bonilla expone su gestión en educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Quito. Recuperado de https://www.educacionsuperior.gob.ec/adrian-bonilla-expone-su-gestion-en-educacion-superior-ciencia-tecnologia-e-innovacion/
Secretaria de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación – SENESCYT. (2018). Boletín analítico de educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. Quito. Recuperado de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/01/Boletin_Analitico_SENESCYT_Diciembre-2018.pdf
Stoll, L. y Fink, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona: Octaedro.
Surdez, E., Magaña, D. y Sandoval, M. (2015). Conflicto de rol en profesores universitarios integrantes de cuerpos académicos. Perfiles Educativos, XXXVII (147), 103-125.
Tünnermann, C. (2008). Introducción. En C. Tünnermann, (Ed.) La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. (pp. 11-44). Cali: Iesalc-Unesco.
Vaillant, D. y Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la formación docente. Madrid: Narcea
Veeman, S. (1994). Perceived Problems of Beginning Teachers. Review of Educational Research Summer. 54 (2), 143-178.
Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11 (1), 1-23.
Vezub, L. y Alliaud, A. (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles. Uruguay. Recuperado de http://www.noveles.edu.uy/acompanamiento_pedagogico.pdf.
Viloria, H. y Paredes, M. (2002). Estudio del síndrome de Burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de Los Andes. Educere, 6(17), 29-36.
Watkins, A. (2012). Evaluating the Impact of the Beginning Teacher Induction Program on the Retention Rate of Beginning Teachers. (Unpublished Doctoral Thesis). Gardner-Webb University, Estados Unidos.
Wong, H. (2005). New teacher induction: The foundation for comprehensive, coherent, and sustained professional development. In H. Porter (Ed.). Teacher mentoring and induction: The state of art and beyond (pp.41-58). Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
Wong, H. (2004). Induction Programs That Keep New Teachers Teaching and Improving. NASSP Bulletin, 88 (638), 41-58.
Wong, H. (2002). Induction: The best form of professional development. Education Leadership, 59 (6), 52-55.
Wong, H. Breaux, A. & Klar, T. (2003). Induction: How to Train, Support, and Retain New Teachers. National Staff Development Council. New Orleans, December 10.
UNESCO (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? Paris: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/replantear-educacion-ESP.pdf
Universitat de Barcelona. (2007). Seminario: El estado actual de las metodologías educativas en las universidades europeas: resumen de conclusiones. Madrid. Recuperado http://hdl.handle.net/2445/1110
Yue, X. (2019). Exploring Effective Methods of Teacher Professional Development inUniversity for 21st Century Education. International Journal of Innovation Education and Research, 7(5), 248-257.
Zabalza, M. (2013). La formación del profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria - REDU, 11(3), 11-14.